CURSO POSICIONAMIENTO ANTE LA MUERTE AUTORA PEREZ MARÍA DE LOS ÁNGELES
Posicionamiento ante la muerte
Maria de los A. Pérez -
Presentación del curso
Medidas que se pueden tomar
Problemas personales
Problemas sociales
Supremacía del fuerte sobre el débil y símbolo de desesperación
Acoso mental
Concepción ideológica de un grupo. La concepción humana
Presentación del curso
Este curso expone el posicionamiento de la autora, Maria Perez, sobre la muerte, un enfoque cristiano que comparte a través de este trabajo.
Aprende que no siempre la solución a tus problemas está en la muerte, muchas de las causas de los suicidios son: El aborto, el vicariato, la eutanasia. También vemos en la muerte la salida a los problemas sociales como ser: el linchamiento y la pena de muerte. Debemos entender que no somos los dueños de la vida, ni la de otros, ni la de la nuestra.
La muerte también puede ser símbolo de desesperación, como son considerados los crímenes pasionales; por una discusión, por uso del alcohol, por venganza y por robo, muchos de estos crímenes son realizados en un momento de desesperación. Evite todo esto tomando conciencia de tus pensamientos, tus creencias, a que cosas le das tu aprobación y a cuales no.
Capítulo 1:
Medidas que se pueden tomar
Diferentes medidas que pueden tomarse
Hay algunas situaciones que al hombre de la actualidad, se le ha hecho sumamente difícil resolver; debido a que se han creado dos bandos diferentes, en cuanto a lo que concierne a la aprobación o desaprobación, de las medidas que puedan tomarse o no, para pretender resolver conflictos de los cuales, según se crea, no hay soluciones posibles, que no sean privar de la vida a un individuo.
Estas situaciones encontradas, son producto de muchas conversaciones, decretos, artículos, leyes, y entrevistas a expertos, que intentan poder definir que es bueno y que no lo es. Sin embargo, mientras todos y cada uno de estos temas, son producto de discusión, y se trata de prohibirse, o de más bien convertirlos en asuntos legalmente aceptados, hay millones de vidas que se pierden, día tras día. Citemos estas medidas radicales, que el hombre diariamente tiene para elegir si es acertada o no:
- Aborto.
- Ajusticiamiento.
- Eutanasia.
- Homicidio.
- Linchamiento.
- Pena de Muerte.
- Sacrificios Humanos.
- Sicariato.
- Suicidio.
La historia de la humanidad
La Historia de la humanidad está llena de muchas historias sangrientas; todas clasificadas por nombres, que le identifican en un contexto histórico determinado. Sin embargo, todas estas historias están llenas de una misma connotación, "la muerte como papel central" Citemos algunos ejemplos:
- La historia de los grandes imperios, y sus conquistas sangrientas a los pueblos invadidos.
- Las culturas antiguas, y sus formas de cultos con sacrificios humanos.
- La persecución de los cristianos por el imperio romano.
- La Inquisición.
- El Descubrimiento de América y la Colonización.
- El Holocausto de los judíos.
- La 1ra y 2da Guerra mundial.
- La historia de las sectas que han llevado a sus seguidores a suicidios colectivos.
- Los países con altos índice de secuestro y asesinato a sus rehenes.
- Los países que tienen alto índice de delincuencia y asesinato por robo, atraco, y hurtos.
- Los países que tienen alto índice de violencia entre sus presos en las cárceles.
- Los países que tienen alto índice en la industria del Narcotráfico, Contrabando, y Cabecillas de Bandas poderosas.
- Los países que han legalizado el aborto, la eutanasia, y algunas otras manifestaciones semejantes.
Esto solo es un resumen de los acontecimientos más notables registrados en la historia universal, sin contar las otras formas de manifestaciones culturales, sociales, políticas y económicas, que existieron en muchas naciones, y que estuvieron ligadas a la existencia, de torturas, venganzas, guerras internas, etc.
Capítulo 2:
Problemas personales
La Muerte como salida a los problemas personales
La Mayoría de las salidas que buscan las personas, están determinadas por una salida a sus problemas familiares; ejemplos:
Aborto:
- La Adolescente que aborta porque sus padres no deben enterarse de que ya no es virgen y esta embarazada.
- Las mujeres adultas que han quedado embarazada de hombres casados, y quieren ocultar esa relación con un hombre ajeno.
- Las mujeres casadas que han quedado embarazadas de un hombre que no es su esposo.
- Las mujeres que han estado embarazadas de niños con posibles problemas en su formación.
- Las mujeres que han sido embarazadas como producto de un abuso sexual.
Suicidio:
- Muchos de los suicidios que se cometen, están caracterizados por una razón particular, "una razón privada" nadie debe enterarse de alguna situación, en la que esta involucrada la victima, y por huir de esa situación antes de ser descubierto prefieren acabar con sus vidas, y hay muchos suicidios, que son absolutamente misteriosos, no puede comprenderse porque la persona lo hizo.
- Hay suicidas, que han dejado una carta o alguna evidencia que señala cual fue la causa de su suicidio, pero no siempre es así.
- Muchas veces las personas se suicidan, bajo los efectos de la depresión, otras se han suicidado bajo los efectos del alcohol, u otro estupefaciente que le suministraron encubiertamente.
Sicariato:
- El sicariato, en la mayoría de las circunstancias, estaban determinados por un contrato que hacían de parte interesada hombres con alto nivel de irresponsabilidad social, hombres que no le importaban estar involucrados en tráficos de armas, contrabando con drogas, problemas de delincuencia, drogas, prostitución a menores etc.
Pero hoy en día, hay muchas personas, que aparentemente están en una posición social privilegiada, pero que ocultamente, han decidido tomar venganza ante un enemigo particular, y como no tienen armas con la cual vengarse, ni tampoco quieren estar involucradas directamente con el fallecimiento de sus enemigos, por temor de ser apresadas o perder su reputación, recurren a estos personajes, que no les importa ir a quitarle la vida a un ser totalmente extraño para ellos, con tal de adquirir grandes ganancias personales.
Eutanasia:
-Este es uno de los procedimientos, que aparentemente suelen estar acompañados de una desinteresada necesidad de hacer que alguien muera, realmente, mas que desear que mueran, desean es que no sienta dolor la persona que de todas maneras está por morir.
Aparentemente, no es matar a alguien, sino es cambiarle la forma como lo hará, el enfermo esta en su lecho de muerte en el hospital, y todos saben o suponen que de allí, no se levantara jamás, pero siente que esta sufriendo mucho, y eso no es justo, si al fin y al cabo, tarde o temprano morirá, la persona siente que le ama mucho, como para poder soportar verlo sufrir mientras muere, y le parece mejor verlo morir sin sufrir, mientras le ayuda a hacerlo.
- Muchas veces las personas a las que le han querido o no aplicarle la eutanasia, porque las condiciones están en contra, se han levantado satisfactoriamente, o han cambiado su estado, y han vivido por un tiempo más.
Es por ello, que debemos entender que no todos los procesos del hombre son los mismos para unos y para otros, hay personas, que han vivido lo mismo, pero unos se han muerto y otros no, unos se han recuperado de coma, mientras otros se han muerto estado en coma, todas las patologías, síntomas, y formas de recuperación, o de descompensación en los pacientes no son iguales, por ello, el hombre no puede pretender sabérselo todo, muchas veces han ocurrido milagros poderosos, en personas que oficialmente estaban declaradas casi muertas, han sucedido milagros en personas, que le han dado pocos días de vida, y por el contrario, han vivido muchos años más.
Ha habido muchos milagros en pacientes que han llevado a la morgue, y se levantan de la muerte, al final debemos entender que no somos nosotros los seres humanos, los dueños de la vida, ni la de otros, ni la de la nuestra.
Capítulo 3:
Problemas sociales
La Muerte como salida a los problemas sociales
Linchamiento:
El linchamiento, se da en muchas sociedades, en las cárceles, en las comunidades, y en muchos lugares públicos o privados; simplemente las personas creen que hay que darle un merecido castigo a alguien por su actitud, y demostrarle públicamente a otros, que no deben intentarlo también, porque sabrán lo que les espera.
Las razones principales, por las cuales la gente aplica masivamente un linchamiento a otro individuo; son por Violación y mayormente a menores de edad, por atraco, hurto o robo, y por venganza a alguien que ha echo daño a la comunidad o a algunos individuos en particular.
Aunque las razones, son muy lógicas, aparentemente hablando, podemos decir, que no todo puede resolverse con la muerte, hay muchas formas de como uno puede reparar el daño, rehabilitando a un individuo, si le enseñamos a nuestros hijos que tenemos que matar a un hombre porque violo, robo o hizo algo indebido, en realidad el mensaje que le estamos dando a los hijos es que podemos matar, siempre y cuando que tengamos una razón para hacerlo, es decir "no se puede matar" pero "si se puede matar, si tenemos una buena razón para hacerlo" ¿que sucede entonces, tarde o temprano nuestros hijos crecerán, y cuando ya estén grandes y puedan tomar sus propias decisiones, ellos también mataran a quienes ellos crean que es absolutamente debido hacerlo por que hay una razón.
- Otra consideración muy importante que hay que tomar en cuenta es que, Se ha tomado en cuenta de que esa persona a la cual la sociedad decide asesinar, tiene familia? Muchos de estos sujetos, tienen padres, hijos, hermanos, sobrinos, amigos, etc.
Muchos de ellos les dolerá grandemente la partida de su ser querido, violador o no, atracador o no, y que tal si estos también decidieran tomar venganza. Quien les asegurara que ellos si no tienen razón para vengarse con la muerte de algunos que le quitaron la vida a su ser querido. La Violencia, no se quita con la violencia, al contrario la violencia, trae más violencia, meditemos al respecto.
La Pena de Muerte:
Esta es una de las formas de condena en la cual un individuo, queda totalmente excluido totalmente de la sociedad, de las oportunidades para rehabilitarse, y de los privilegios más vitales como lo es la vida misma.
Aunque aparentemente este es un procedimiento del cual se ha tomado como una de las soluciones más eficaces, para acabar con el homicidio, la violación, y muchos males sociales en teoría, resulta que en la práctica, solo se ha acabado con el delincuente que incurre en la falta, pero no con la epidemia de esos males en su sociedad.
Al contrario, en uno de los países donde frecuentemente al reo, se le es aplicada la sentencia de la pena de muerte, son los mismos países, donde existen una serie de crímenes cometidos de formas extremadamente cruel, premeditadas y en serie, y suceden muchísimas cosas terribles, que no suceden en lugares, donde no se aplica la pena de muerte.
Si en verdad, fuese una solución, porque en tantos años que tiene vigencia esa ley, porque lejos de erradicarla, mas bien aumentan considerablemente los asesinos en serie? Esto demuestra que en realidad, esta ley, no tiene consistencia en si misma, para seguir siendo emblema de máxima justicia.
Capítulo 4:
Supremacía del fuerte sobre el débil y símbolo de desesperación
La Muerte como supremacía del Fuerte sobre el débil
La muerte al enemigo, parece ser un Emblema de Heroísmo, donde el más fuerte, es el que queda vivo, y el débil, es el que queda sin aliento de vida en medio de la batalla:
Siglos tras siglos, la vida misma se ha convertido en una eterna lucha del fuerte sobre el débil, y nuestros antepasados han heredado esta cultura moral, y las han traspasado de una generación a otra, hasta convertirse en un legado, lamentablemente, esta sociedad, cada día mas, aprueba una y otra vez mas, diferentes formas de aplicar la muerte a otro individuo, por medio de causas debidamente justificadas socialmente hablando.
Prueba de ello tenemos muchos casos:
- Los grandes emperadores, consideraron la necesidad de acabar con los habitantes de los pueblos a los que ellos conquistaban, y daban muerte sin piedad, con tal de poder conquistar territorios, poderíos, riquezas, y gloria.
- Los reyes en la antigüedad, mandaban a matar a sus vasallos, siervos, guerreros, espías, y todos los que ellos consideraban ser enemigos del reino.
- Los Colonizadores, necesitaron exterminar a todos los aborígenes, que se negaran a aceptar sus conquistas.
- Las guerras mundiales, fueron producto, de una basta competencia entre países, que querían conquistar dominio, autonomía, poder y gloria.
- En la democracia, también han habido muchísimas muertes políticas, porque nunca los enemigos del mandatario, podrá ser enemigo acérrimo, si ya no esta vivo, y muchos han sido silenciados por el mas fuerte.
- Las Bandas Delictivas, disfrutan enfrentándose unos contra otros, para matarse entre ellos mismos, y pareciera que el miedo a la muerte es poco importante, porque es mayor el deseo de Hacerse mas Valiente, mas Grande y mas Héroe, aunque ese conlleve a dejar de vivir.
- En los hogares; el delirio de imponer la fuerza, el débil sobre el más fuerte ha conllevado a muchas muertes infantiles, y muertes de mujeres inocentes por causa de violencia domestica.
- Muchos niños, adolescentes y jóvenes se refugian en las bandas delictivas, para no ser de la banda de los débiles, sino para pertenece al bando de los fuertes.
La Muerte como símbolo de desesperación
Hay muchas personas que han llegado a la cárcel, porque en medio de una situación preocupante, no supieron controlar sus preocupaciones, sus dolores, o sus sentimientos encontrados, y acabaron con la vida de alguien y aunque hoy se lamentan por el hecho, tienen que pagar por ello. Ejemplos de Muertes como símbolos de desesperación:
- Crímenes pasionales.
- Crímenes por intentar silenciar a un testigo de un hecho.
- Crímenes por intentar silenciar a alguien que quiere revelar un secreto.
- Crímenes por una discusión, que se escapa de las manos.
- Crímenes por uso de alcohol, o estupefaciente y no estar en su sano juicio al momento del cometer el homicidio.
- Crímenes, por no ser sacado de un grupo, y la presión del grupo le afecta como tal.
- Crímenes por venganza, por hacer caso a un mal consejo.
- Crímenes por robo, secuestro frustrado, etc.
Muchas personas que han llegado al punto de acabar con la vida de otro ser humano, lo han hecho en un momento de desesperación, no ha sido un hecho planificado, no ha sido un hecho programado, sino ha sido un acto cometido, en un momento de desesperación, y la persona no estaba a tono con la realidad.
Capítulo 5:
Acoso mental
La Muerte como acoso mental
La muerte, mas allá de una situación circunstancial, es decir, de un hecho que se comete en un determinado momento, muchas veces es un acoso mental, que atormenta a algunas determinadas personas; ejemplo de ello tenemos muchos casos de la vida real, donde determinados individuos cometieron un homicidio, planificado, o no planificado, pero que cuando se revisa el historial de la victima y del homicida, se puede comprobar, el pasado, y el tipo de lazo doloroso que existían entre ambos.
Ejemplos:
- Hijos que han matado a sus padres, quienes por muchos años le maltrataban y le castigaban sin piedad.
- Mujeres que han asesinado a su esposo, quien constantemente le agredían.
- Alguien quien mato a un familiar, por haber violado a uno de sus parientes, o por haber abusado sexualmente del mismo.
- Muerte a un determinado docente, quien constantemente le daba bajas calificaciones, expulsiones, sanciones, o situaciones injustas.
- Muerte a compañeros de estudios, de trabajo, de la comunidad o de cualquier determinado grupo, quienes constantemente se burlaban, y le hacían maldades, etc.
Hay muchas personas, que realmente nunca planificaron como tal, un homicidio, pero constantemente, mientras eran maltratados emocional, psicológicamente, sexual o físicamente, ellos en su mente, se autosatisfacían con imágenes mentales, donde ellos se veían, ocasionándole dolor a la persona que les taba maltratando, o se imaginaban matándola, pero en realidad, se sentían incapaz de llegar al acto mismo de hacerlo, solo se lo imaginaban como para sentir menos dolor, por lo que estaban viviendo.
Otras personas, no recurrían a las imágenes mentales, pensando en las diferentes formas como pudiesen quitarles la vida, sino que se imaginaban como seria el mundo sin que esta persona existiera.
Estas imágenes mentales, pareciesen ser inocentes, pero muchos de ellos, al pasar el tiempo, terminaron ejecutando, algo, por lo que soñaron en sus mentes muchas veces, y lo veían como algo imposible de conquistar, pero placentero para soñar con ello.
Otros no imaginaban como matar, ni que placentero fuese de que muriera la otra persona, sino al contrario, se visualizaban quitándose la vida, de distintos modos, y se imaginaban que maravilloso seria dejar de vivir, para no seguir sufriendo. Estos son los que terminan suicidándose, o intentándolo y no lo logran.
Peor aun, son las personas que han imaginado, que si pasa algo desagradable con su familia, el mata a su mujer, a sus hijos y se suicida, muchos lo han pensado, y otros lo han terminado haciendo.
Todo comienza en nuestras mentes, las grandes invenciones de la humanidad comenzaron en la imaginación del hombre, los grandes acontecimientos de la humanidad, buenos o malos comenzaron en nuestra imaginación.
Todo puede evitarse, si empezamos tomando conciencia, acerca de nuestros pensamientos, nuestras creencias, a que cosas le damos aprobación y a cuales no, así ha comenzado el suicidio, el aborto, el homicidio, el silenciamiento, el sicariato, el linchamiento, y muchos otros homicidios, la mente se va volviendo homicida, y se va convirtiendo en una maquina poderosa de imaginaciones, acerca de como se puede acabar con lo que no queremos, y cuando menos lo esperamos, lo terminamos ejecutando.
Capítulo 6:
Concepción ideológica de un grupo. La concepción humana
La Muerte como concepción ideológica de un grupo
La Ideología de un determinado grupo social, cultural, racial, religioso, sectario, político, o de cualquier índole, juega un papel primordial entre los individuos que lo integran, y es así como cada individuo, adapta sus propias ideas, a la idea colectiva que lo rodea, en este caso es el grupo al que pertenece lo que le da la pauta, para sacar sus propias conclusiones, o asimilar la del grupo en general, producto de estas concepciones ideológicas que le están presente.
Ejemplo de ellos tenemos:
- Países que aun en pleno siglo XXI, Todavía están en constantes guerras con los países fronterizos que le rodean.
- Países que tienen una cultura en la cual, todavía es permitido los sacrificios humanos, para ofrendar a una deidad determinada.
- Sectas que aceptan entre sus cultos los sacrificios humanos.
- Sectas donde inducen a sus creyentes a realizar una forma de suicidio colectivo.
- Países que tienen una ideología religiosa nacional, y todas sus acciones políticas, económicas, sociales, e internacionales, están determinadas, por su religión, aunque esta implique hacer terrorismo en otras naciones, y suicidarse sus integrantes en el intento. etc.
Cada nación, sociedad, religión y secta, tienen una concepción diferente acerca de la muerte, y todo lo que este relacionada con ello. Muchos individuos, simplemente repiten un patrón ya establecido, por el grupo que le rodea, sin considerar que tal vez, no es la alternativa, más correcta, pero la presión del grupo, es más fuerte que sus propias inquietudes al respecto, y sus convicciones en realidad no son propias sino imitadas.
La Concepción Humana
Mas allá de nuestra Raza, Religión, Posición Política, Nacionalidad, y demás diferencias sociales, culturales, económicas, y sociofamiliares; todos tenemos algunas cosas en común, y lo principal, es que todos tenemos una Concepción Humana, algo que nos caracteriza como una especial
Saludos desde Venezuela!❤️
Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora
Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES
Perfil Maria de los Ángeles Pérez
Página Perez Maria de los Ángeles
Grupo Público de Facebook
Para Amantes del Saber y del Conocimiento
Linkedin: perez maria de los angeles
Tiktok: autoramariadelosangelesp
Tiktok: mariadelosangeles_1975
Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
Puedes Visitar Mis Blogs de Bloggers
Autora Perez María de los Ángeles
Cursos de Autora Perez María de los Ángeles
Remanso de Paz para ti
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas
Twitter / X: @perezmariadelos
Comentarios
Publicar un comentario